México Lindo y Querido - El Maíz, toda una tradición en México

El Maíz, toda una tradición en México

Tradiciones de México
Typography

Tradiciones mexicanas

No solo en México sino en toda Mesoamérica se le considera una planta sagrada, incluso para algunas culturas era el símbolo de la reencarnación, por eso aún hoy hay pueblos en México que le rinden culto, nos referimos al delicioso maíz.

“Aquí, en esta parte del mundo, nació el maíz. Nuestros abuelos lo criaron. Con él se criaron ellos mismos, al forjar una de las grandes civilizaciones de la historia.” Frases como estas aún se pueden escuchar como parte de la ofrenda y defensa por esta planta única que por suerte nosotros la tenemos a tira de piedra.

El maíz es tan importante para nuestra vida diaria desde que los antiguos mexicanos tocaron estas tierras que se guarda un mito de los pueblos nahuas que señala como origen del maíz el cuerpo de un mismo dios: “El dios llamado Piltzintecuhtli, ella Xochipilli, tuvieron por hijo a Cinteotl. El dios hijo [...] se hundió en la tierra para producir diferentes vegetales útiles al hombre. Así de sus cabellos salió el algodón; de una oreja la planta llamada huauhtzontli; de la nariz la chía; de los dedos, los camotes y del resto del cuerpo, otros muchos frutos. A su creación más destacada debe el dios su nombre principal, Cinteotl (el dios mazorca)”, Por esto, dicho dios fue el más querido de todos y le llamaron el “señor amado”, Tlazopilli.

Otros mitos dicen que el maíz fue dado como regalo especial al hombre sin embargo este lo debía de cuidar, pues no era un regalo cualquiera de los dioses.

El rito al maíz es profundo y seguramente no habrá un rincón de México donde el país sea adorado, y eso lo podemos apreciar en cada comida que hacemos donde su presencia es muy notable y en algunos casos es el protagonista principal.

Te compartimos nuestra experiencia en la Feria del Elote y la Tortilla