México Lindo y Querido - Los Parachicos, Chiapas

Los Parachicos, Chiapas

Tradiciones de México
Typography
Tradiciones mexicanas

La danza de los Parachicos es una tradición milenaria del Estado de Chiapas, algo más para que el visitante que viene a México disfrute al máximo.

Esta danza tuvo origen en Chiapa de Corzo, ciudad situada en el margen derecho del Río Grijalva. Utilizando la vía fluvial, los nativos celebran las fiestas del santo patrono, San Sebastián, el 20 de enero, con una serie de juegos pirotécnicos imitando un combate naval; las barcazas son adornadas convenientemente y los tripulantes disparan cohetes que iluminan con sus coloridas luces la obscuridad del espacio.

Cuanta la tradición que una noble mujer morada de Chiapas, Doña María de Angulo, tenía un hijo adolescente muy enfermo, y durante una época de hambre y sequía que sufrió el pueblo, ella prometió a San Sebastián el sacrificio de sus bienes para que sanara su hijo de la enfermedad que padecía.

Entonces subieron al joven enfermo a un carro, lo ataron a un madero de San Sebastián y así, semidesnudo, fue paseando por el pueblo, mientras que la madre repartía sus riquezas entre los hambrientos moradores de la población.

Y el milagro se realizó: el hijo de Doña María de Angulo recobro la salud completamente, con lo que ella, agradecida a San Sebastián, prometió solemnemente que patrocinaría sus festivales año con año, y como se trataba de un santo joven, según el Martirologio Romano, ella prometió una danza para el "chico", de cuyo nombre nació el de la Danza de los "Parachicos".

El baile cuenta la historia, y como ésta es más bella que la historia, aceptémosle como origen de la danza.

Primeramente, los danzantes recorren las calles invitando a la población a admitir su danza y tomar parte en la fiesta. Una vez que se ha terminado el recorrido, siempre al son de la música, se colocan frente a la iglesia o en la plaza principal y comienza su vistosa danza, cuyos pasos son muy sencillos.

Consisten en pasos sencillos y saltos rítmicos, al compás de una música alegre, para luego continuar con un zapateado de pasos complicados, cuya música varía previo anuncio del cambio de evolución.

Los temas musicales se llaman: Son de los Parachicos, Zapateando y Chuntas.

Los Instrumentos que acompañan a la danza son: una flautilla de carrizo, acompañada de un pequeño tamboril.