México Lindo y Querido - Día de las Madres en México

Día de las Madres en México

Tradiciones de México
Typography
Tradiciones mexicanas

El diez de mayo es un día muy especial para todos los mexicanos ya que es el día que celebramos a una de las personas más importantes en nuestra vida, a las Mamás,  la celebración es muy antigua, empieza en Grecia, en honor a Rhea la madre de todos los dioses, y llamaban a esta celebración La Hilaria, después, los cristianos celebraron a las madres en honor a María, la madre de Jesús.

Siglos más tarde en el XVII, Inglaterra honraba a la Virgen y se denominaba domingo de las Madres, en Estados  Unidos en 1872 cuando Julia Ward Howe, autora del Himno de batalla de la República, sugirió que esa fecha fuera dedicada a honrar la paz, y comenzó celebrando cada año encuentros en las ciudades de Boston y Massachusetts en celebración del Día de la Madre. También una chica, Anna  Reeves Jarvis en 1905, perdió a su madre, envió cartas a políticos, abogados y otras personas influyentes solicitando que se consagrara Día de la Madre el segundo domingo de mayo, el cual en algunos años coincidía con el aniversario de la muerte de su madre. Esto con el fin de estimular el respeto por los padres y fortalecer los lazos familiares.

El día de las madres en México tiene origen desde hace más de 80 años, cuando un periodista llamado Rafael Alducin que trabajaba para el periódico " Excélsior" hizo una invitación un 13 de Abril de 1922 a toda le gente, para que propusieran un día de festejo a las madres. Es así como el 10 de mayo de 1922, por primera vez en México se celebra a la madres.

En nuestras culturas prehispánicas, la maternidad era honrada con especial atención; las culturas mesoamericanas anteriores a la Conquista tomaban en cuenta esta maravillosa expresión de la mujer en todos sus conceptos cosmogónicos. Los aztecas rendían culto a la madre de su dios Huitzilopochtli, la diosa Coyolxauhqui o Maztli, quien era representada por la luna. La mitología cuenta que durante la creación del mundo fue muerta a manos de las estrellas que, celosas, le quitaron la vida para que no diera a luz a su hijo Huitzilopochtli, quien representaba al Sol; sin embargo, éste nació venciendo a las tinieblas. Los indígenas rendían especial tributo a esta diosa y le dedicaron hermosas esculturas en oro y plata, que no sólo revelan su profundo sentido artístico, sino la gran importancia que le concedían a la maternidad.

El más representativo de estos rituales era el celebrado a mediados de la primavera en el cerro del Tepeyac, con el fin de honrar a la madre de los dioses: Tonatzin  cuyo nombre significa “nuestra madre venerable”. Los festejos a la maternidad entre los aztecas eran de carácter sacro. Peregrinar desde distintos puntos del antiguo México para honrar a Tonatzin, era un acto de comunión cósmica y una ceremonia de  reconocimiento.

En nuestro país, el 10 de mayo es la fecha en la que se celebra anualmente el “Día de las Madres”, y es motivo para que mujeres y hombres se reúnan con sus madres y les demuestren su afecto.

Después de un poco de historia la celebración no acaba aquí, en México el día de las madres es un día de suma importancia para todos los mexicanos, En México se le da tanta importancia a este día que muchas oficinas de gobierno dan el día libre a las madres y a los hijos para que las festejen; en los colegios se realizan festivales.