México Lindo y Querido - Baile de "La Picota", Tamaulipas

Baile de "La Picota", Tamaulipas

Tradiciones de México
Typography
Tradiciones mexicanas

Los bailes en las diversas regiones del país, nos pueden dar una idea de lo que nos gusta la fiesta a los mexicanos, sin embargo también nos da una ligera idea de la riqueza cultural que tiene el país, por eso para nosotros es un orgullo ir desmembrando todas estas tradiciones como la que se da en el Estado de Tamaulipas, el baile de “La Picota”.

Los orígenes de este baile vienen de las antiguas danzas que se hacían para que la tierra tuviera fertilidad. Se baila con los pies descalzos y con hermosos trajes de manta bordado con flores, mientras la tambora y el clarinete que por cierto son los únicos instrumentos que se utilizan tocan la bella melodía.

Se cuenta que en la Villa de San Carlos, donde los antiguos indígenas se escondían de los españoles que los querían esclavizar fue donde se dio la primera danza de “La Picota”.

El significado de Picota es Columna, aunque también mucha gente dice que en realidad la tradición literal es “Palo Alto” y antiguamente en él se exponía a todo aquel que quebrantara la ley, con el tiempo se fue haciendo una gran celebración con música muy alegre.

La danza también se te utiliza en bodas, pues da el aviso que los novios han llegado al encino de los novios, árbol ancestral en donde los más allegados esperan que los novios regresen después del matrimonio para acompañarlos al lugar donde se ofrecerá la fiesta en su honor.