México Lindo y Querido - Mexicanismos Tercera Parte

Mexicanismos Tercera Parte

Tradiciones de México
Typography
Tradiciones mexicanas

Esta es la última entrega del diccionario de mexicanismos, no es de extrañarse que para estas alturas muchos de ustedes hayan revisado las dos primeras partes y ya no encontraran tan extraña esta tercera parte. www.mexicolindoyquerido.com.mx te deja en manos de nuestra muy particular forma de expresarnos.


Letra N

Naco: De bajo nivel cultural, ignorante

Nejo: Sucio

No mames: ¡No jodas! (expresión vulgar)

No manches: ¡No jodas! (menos vulgar que "No mames")

No se vale: No está dentro de las reglas

Nopal: Tipo de cacto

Letra O

¡Órale!: Interjección que denota ánimo, acuerdo

Letra P

Padre: Muy bueno, muy bonito, estupendo, admirable

Paleta: Dulce o helado en forma de pala, que se chupa cogiéndolo por un palito que sirve de mango

Palomitas: Rosetas de maíz tostado y reventado, granos de maíz que al tostarse se abren en forma de flor

Panocha: 1) Golosina hecha de piloncillo con nuez o con cacahuete; 2) Órgano sexual femenino

Pantaletas: Prenda interior femenina que cubre la parte inferior del tronco

Papa: Mentira, embuste

Papalote: Cometa para jugar, armazón ligera cubierta de papel o tela que se hace volar en el aire

Pastel: Torta

Pato: Recipiente de cuello largo que se usa para recoger la orina del varón encamado

Pegue: Atractivo sexual, buena suerte en amores

Pelado: Mal educado, grosero, vulgar, persona de las capas sociales inferiores

Pelar: Prestar atención

Pelar gallo: Perder

Pelarse: Irse, escapar, huir precipitadamente

Pelón: Pelado

Pena: Vergüenza, timidez

Penoso: Vergonzoso, tímido

Pendejo: Insulto, como “pelotudo”. Palabra vulgar

Picudo: Sagaz, astuto

Pifiar: Robar

Pinche: Despreciable. Adjetivo vulgar

Pingo: 1) Diablo; 2) Muchacho travieso

Pinole: Polvo proveniente del maíz que es usado como golosina y para hacer una bebida llamada atole

Pinta: Falta de los alumnos a la escuela, por irse de paseo.

Piña: Ananá

Piquete: 1) Chorro de licor fuerte que se mezcla con una bebida (como refresco o café); 2) Picadura de insecto

Playera: Camisa de manga corta y sin cuello

Plaza: Centro Comercial

Poblano: Originario de Puebla

Pompas: Nalgas, en sentido cariñoso

Popote: Tubito para sorber líquidos.

Porra: Grupo de partidarios entusiastas

Pos ni modo: No hay manera

Prepa: Apócope de Preparatoria. Escuela de segunda enseñanza de la que se puede pasar a la universidad

Puerco: Cerdo, Chancho

Letra Q

Quesadilla: Tortilla de maíz doblada por la mitad y rellena comúnmente de queso (a veces de otros alimentos; por ejemplo, papa, picadillo, chorizo, hongos, chicharrón, flor de calabaza, huitlacoche) y calentada

Letra R

Recámara: Dormitorio

Refrigerador: Heladera

Regadera: Ducha

Regar: Equivocarse, arruinar algo

Regiomontano: Originario de Monterrey

Relajo: Diversión algo desordenada

Repecho: Baranda en un lugar alto para poder asomarse sin peligro de caer, antepecho

Res: Carne Vacuna

Resbaladilla: Juego de niños en que se deslizan por una bajada diagonal pulida a la que se accede desde lo alto de una escalera de mano

Rizo: Rulo

Ruca: Vieja, anciana

Letra S

¿Sale?: ¿De acuerdo?

Sangrón: Enojoso, antipático

Sincronizada: Jamón y queso entre dos tortillas de maíz; se sirve caliente

Sobar: Dar masaje

Suato: Tonto

Submarino: Pan alargado partido horizontalmente relleno de jamón o queso o milanesa o salame

Sudadera: Camiseta deportiva de manga larga y sin cuello

Letra T

Taco: tortilla de maíz enrollada que lleva dentro carnitas o chicharrones, queso, aguacate, o una mezcla de varios alimentos

Tamal: Especie de pan (o empanada) de masa de maíz cocido al vapor (comúnmente envuelto en hojas de mazorca o de plátano). Se puede agregarle como un relleno carne de pollo, de cerdo o de res, y salsa. También hay tamales de dulce

Texmex: Originario de Nuevo México, en USA

Tianguis: Mercado, plaza del mercado

Tilingo: Tonto

Timba: Barriga, vientre

Tomate: Tomate pequeño de color verde

Tope: Obstáculo bajo y redondeado, en una calle, para que los vehículos vayan más despacio

Torta: Especie de emparedado hecho típicamente de un pan llamado telera partido en dos horizontalmente. Se le quita la miga, se le pone todo lo siguiente: aguacate (o guacamole), frijoles refritos, cebolla, lechuga tijereteada, rebanadas de jitomate, ruedas de rábano, rajas de queso panela, chiles en vinagre y crema, más uno de los rellenos que siguen y que le dan el nombre (es decir, torta de lomo, torta de pierna, etc.): lomo, pierna, pavo, sesos, milanesa, pollo, jamón, queso, huevo revuelto.

Tortilla: Alimento redondo y plano que se hace de masa (sin levadura) de maíz hervido en agua con cal y se cuece en comal. Tiene la consistencia y la forma de una tapa de empanada (un poquito más grande), con la diferencia que se hace con harina de maíz y no de trigo. La tortilla es el componente esencial de las comidas, ya que con ella se hacen los tacos (si adentro uno le pone carnitas o chicharrones, queso, aguacate), o las quesadillas (si adentro uno le pone queso o papa, picadillo, chorizo, hongos, chicharrón, flor de calabaza, huitlacoche)

Tostada: 1) Tortilla de maíz tostada (con ella se comen los frijoles refritos); 2) Tortilla de maíz frita, sobre la cual van trozos de chorizo, papa y verduras picadas

Totopo: Pedazo de tortilla de maíz secado al sol y luego frito. Con él, se hacen los chilaquiles

Tragar la bola: Creerse algo

Traste: Utensilio casero

Tinaco: Recipiente que contiene agua para el consumo, ubicado generalmente en los techos de las casas

Letra V

Vaciado: Excelente, que ha tenido buen éxito

Vacilón: Juerga

Vale, me: No me importa

Valer: Perder en un juego, Fracasar, Terminar una relación

Vieja: Mujer, en general

Letra Z

Zácate: Pasto

Zócalo: Plaza principal de una ciudad