México Lindo y Querido - Papel picado

Papel picado

Tradiciones de México
Typography
Tradiciones mexicanas

En esta ocasión te vamos a platicar sobre una tradición mexicana que viene desde los aztecas ya que ellos hacían adornos y vestimentas sagradas con papel sagrado que les permitía dar la forma deseada, decorarlo y teñirlo con las imágenes de sus dioses, pintando figuras y símbolos sobre papel con hule derretido.

También los Mexicas lo llegaron a usar como banderas ceremoniales, las cuales eran pintadas de diversos colores y para dar diferentes títulos a los guerreros aztecas entre otras ocupaciones que le daban al papel. Así es que esta tradición viene de mucho tiempo atrás y la seguimos ocupando para diversas festividades como día de muertos, semana santa, navidad, 15 de septiembre, etc.

El papel picado lo producen en muchas lugares del país. Los materiales que se ocupan para la elaboración del papel picado son papel de china de colores, una base de madera o lamina de plomo, martillos y buriles de varias formas, punzones se madera, cartulina, cepillos para madera, alambre acerado, lija de agua y la planilla de la figura que se va a picar. El proceso de elaboración es largo pero ya que esta ordenado el papel de china en paquetes se van recortando con sacabocados hechos por los propios artesanos y golpeando con un martillo ya que esta picado el papel se van pegando las hojas con hilos que alcanzan más de cinco metros y que se denominan como guías.

Una diferencia de este trabajo la constituyen los estandartes, hojas sueltas, manteles, individuales, banderitas y tarjetas con fondo de papel de estaño.

Esta es una tradición muy bonita que afortunadamente la seguimos conservando.