México Lindo y Querido - Traje de Charro

Traje de Charro

Tradiciones de México
Typography
Trajes típicos de México

El traje de charro como símbolo de identidad de México, por su tradición de origen campirano refleja parte de la cultura e identidad nacional.

El traje de charro representa lo mexicano y antes que nada, al mexicano surgido del mestizo a partir del siglo XVI. A finales del siglo XVIII, el traje de charro y sus complementos eran finísimos trabajos artesanales y de gran calidad, destacándose entre otras, los bordados, botonaduras de oro y plata, exagerados por su ornamentación y coloridos.

A mediados del siglo XIX, fue modificado y definido el traje de charro, reflejando una imagen, que hasta en la actualidad se fue procurando conservar los detalles originales de su diseño.

A Maximiliano de Habsburgo, lo cautivo el país, así como el arte de la charrería. Por eso gusto de vestirse de charro, su ropa fue confeccionada apegándose en lo general a la ropa charra, aunque de paño negro y con detalles muy propios, tales como chaqueta corta y sin adornos; el pantalón cerrado con doble botonadura pero desechando las botas altas de gamuza. Gusto de tocarse con un sombrero negro de ala planchado con toquilla y galón de plata.

Puede afirmarse que llevo y ennobleció la prenda, no por tratar de ganar simpatía, que a pesar de todo la obtuvo más que otra cosa por su porte.

Gusto de viajar algunas ocasiones por rutas charras, siendo bien recibido en las ricas haciendas pulqueras y ganaderas, de las que conoció muy a fondo sus costumbres.

En efecto hubo identidad y lo siguieron gran cantidad de charros adinerados y hacendados que como de costumbre también procuraban dar la mejor imagen, exagerando siempre su imagen, en las botonaduras en oro y plata.

Actualmente para México las personas que visten este atuendo en otros piases, representan  a los mejores embajadores de nuestra identidad nacional.