México Lindo y Querido - Las Chilenas, costa chica de Guerrero y Oaxaca

Las Chilenas, costa chica de Guerrero y Oaxaca

Tradiciones de México
Typography
Tradiciones mexicanas

La música tradicional mexicana es una manifestación cultural muy festiva y una de estas manifestaciones se da principalmente en los estados  mexicanos de Guerrero y Oaxaca aunque se le localiza en otras partes de México, nos referimos a las ya famosas “Chilenas”.

Se cree que su nombre viene a partir de la cueca chilena baile que fue llevado por marinos chilenos en 18221 y luego por inmigrantes chilenos entre 1848 y 1855, durante el auge de la fiebre del oro de California que pasaron dejando huella por los puertos de Acapulco en Guerrero; Puerto Ángel, Huatulco y Puerto Escondido en Oaxaca.

Es la música que identifica a la región de la Costa Chica y está muy emparentada con géneros musicales mexicanos como el son calentano, son de tarima de Tixtla. Al día de hoy la interpretan y tocan con gran devoción tanto grupos mestizos como indígenas.

Sus características son el Compás de 6/8 generalmente sesquiáltero que se alterna con 3/4, característica que comparte tanto con la cueca chilena como con la gran familia de sones mexicanos.

Las cuartillas son parte esencial de las coplas de la chilenas con rimas alternadas entre el segundo y cuarto versos. Al final del cuarteto, se incluye un estribillo que puede ser de dos y hasta cuatro versos. Existen chilenas que describen la región geográfica de las costas de Guerrero y Oaxaca, pero abundan las de temática amorosa. Generalmente, los letristas de chilenas introducen en sus composiciones mensajes que pueden tener un doble sentido.

La chilena clásica se toca con instrumentos de cuerda pero los tiempos cambian y hoy es mucho más común que se escuche algún instrumento de viento.

Se estas en la Costa Chica ya sea de Guerrero o Oaxaca no dejes de escuchar esta manifestación de alegría, te aseguramos que te vas a divertir.