México Lindo y Querido - Fandango Guerrerense

Fandango Guerrerense

Tradiciones de México
Typography
Tradiciones mexicanas

Esta hermosa tradición es originaria de la Costa Chica de Guerrero, con el nombre de artesa, adoptados y adaptados al sentimiento y estilo de los tixtlecos, los arranca zacate y los jarabes son los que se bailan como preámbulo de un son, palomo o chilena, que dan lugar para formar el fandango en los barrios de Tixtla.

El fandango en Tixtla se realiza en las fiestas del patrón de las capillas o iglesias de los barrios o en las festividades cívicas; los músicos se acompañan con arpa, vihuelas y el cajón de tapeo. Normalmente la tarima es rodeada de  sillas, que es donde se sientan las mujeres que van a bailar y en uno de los extremos se colocan los músicos. Los bailadores permanecen de pie. En esta región los bailes característicos son los sones de artesa, la chilena, los paseos, palomos, zapateados, el jarabe y los corridos de gran influencia hispana y sudamericana e indígena.

Las bandas de viento, llamadas Chile Frito son muy bien recibidas por los guerrerenses, puesto que son las principales animadoras de las fiestas populares. Las danzas de los Tlacololeros, los Tecuanes, los Viejitos, los Manueles, los Doce Pares de Francia, son los bailes más tradicionales de la entidad.