México Lindo y Querido - El son de la Negra, Jalisco

El son de la Negra, Jalisco

Tradiciones de México
Typography
Tradiciones mexicanas

Es uno de los sones más famosos de México y se ha interpretado y grabado en distintas versiones sin embargo la que más se conoce y gusta es su versión con Mariachi.

Es un típico son jaliciense compuesto con melancolía y amor sus versos son cantados con pasión con una cierta jocosidad. Su ritmo y alegría son parte de la idisincasia de Jalisco. Se baila en pareja y la mujer viste con una amplia falda de colores vivos, cintas y encajes y el hombre usa camisa, calzón de manta y paliacate en su forma original.

Se sabe de buena fuente que este tema fue popularizado luego de que el compositor jalisciense Blas Galindo en 1940 la incluyera en su obra Sones de mariachi.

Y también se tiene certeza que su debut internacional se dio en el Programa de Música Mexicana del Museo de Arte Moderno de Nueva York, sin embargo su origen se da muchísimo tiempo atrás, pues la primera grabación del tema se tiene registrada por Los Trovadores Tamaulipecos (Lorenzo Barcelata, Alberto Caballero, Ernesto Cortázar, Antonio García Planes y José Agustín Ramírez) en 1929 en el sello Columbia, con una dotación no convencional de mariachi: cantada a dos voces y en un estilo apegado a la región limítrofe de Michoacán y Guerrero.

Es tan famosa esta pieza que el dominio popular le ha hecho tantos arreglos que no se sabe bien a bien cuál es la versión original, tanto de la música como la letra.

Este son ya es una referencia de la música mexicana a nivel internacional, incluso la mayoría de las veces es la pieza con la que los mariachis abren sus presentaciones.