México Lindo y Querido - Historia de la canción México Lindo y Querido

Historia de la canción México Lindo y Querido

Tradiciones de México
Typography
Tradiciones mexicanas

En realidad la canción solo se llama “México Lindo” pero ya es común que en todos los rincones del mundo que haya un mariachi se pida como “México Lindo y Querido” y fue proclamada hace unos años como la canción mexicana del siglo XX.

Como bien sabes fue escrita por el moreliano Jesús “Chucho” Monge en los años cuarenta del siglo pasado sin embargo se grabó hasta el año 1945 y hay dos versiones pues algunos dicen que fue el dueto femenino "Las Dos Rosas", conformado por Rosario Morales y Eva Rodríguez quien lo puso en un disco de pasta y la otra versión dice que fueron el Trío Tariácuri sin embargo no tuvieron mucho éxito sus interpretaciones.

Fue hasta 1950 que la voz del charro cantor Jorge Negrete la grabó como parte de la música de una película llamada "Siempre tuya" y con la sorpresa que tuvo la misma suerte que anteriores ocasiones, no tenía el gancho para que la gente la conviertiera en un éxito.

Un año después la Gente de RCA Victor que era la compañía donde grababa Negrete, hacen la versión de estudio y el resultado es que es el “Lado B” de un disco sencillo, el “Lado A” es una canción llamada “El Rogón”. El éxito aún no aparecía.

Tiempo más tarde Jorge Negrete fue contratado para presentarse en el Teatro Million Dollar, lamentablemente jamás llegó a darse la presentación pues el gran charro cantor ya estaba muy enfermo y terminó su vida en este plano lejos de su México Lindo y Querido el 5 de diciembre de 1953. Su cuerpo fue devuelto a su tierra y la gente se volcó a las calles de la CDMX quien recibía a su primer gran ídolo en un cortejo fúnebre, esto se daba al mismo tiempo que las emisoras de radio relataban lo que sucedía y de fondo se escuchaban las notas y la voz de Negrete cantando “México Lindo y Querido…si muero lejos de ti…”

A partir de ese momento esta hermosa canción mexicana, bravía pero gentil y amorosa se ha convertido en un segundo himno nacional para todos aquellos que se encuentran lejos de la amada tierra que además se canta con orgullo y nostalgia.