México Lindo y Querido - Celestún Yucatán

Celestún Yucatán

Bellezas Naturales de México
Typography
Bellezas Naturales de México

Celestún se encuentra a 90 Km al oeste de Mérida, Yucatán (por la ruta 281) y/o 216 Km al norte de Campeche, (por la ruta 180) hacia la punta oeste de la Península de Yucatán en el Golfo de México.

Él 19 de julio de 1979, el Gobierno Federal decreta el Refugio Faunístico "Río Celestún". Debido a su importancia como zona principal de alimentación del flamenco rosado y una gran cantidad de aves acuáticas y costeras, residentes y migratorias, su designación como área protegida cambió a la categoría de Reserva Especial de la Biosfera en 1989.

Celestún significa "piedra pintada". Es un pintoresco puerto costero con un faro de 12 metros de alto. Sus habitantes, aproximadamente 4,600, siguen conservando las tradiciones y el folclore de los antiguos pescadores mayas.

Zona primaria de hibernación del flamenco rosado; playas de anidación para las amenazadas tortugas marinas; presencia de plantas y aves endémicas en la vegetación de la duna costera.

Sustento para innumerables especies marinas; comunidades altamente productivas de mangle; dos especies amenazadas de cocodrilos; aves acuáticas, costeras y canoras, residentes y migratorias.

Se han observado más de 300 especies de aves en la Reserva de Celestún. Existen algunas aves endémicas como la codorniz yucateca, el colibrí mexicano de cola trasquilada y la matraca yucateca. El ave más popular y más demandada, seguramente, es el flamenco rosado (Phoenicopterus ruber ruber).De las 8 especies que subsisten actualmente en el mundo, 7 existen en México y 4 anidan en las costas de la Península de Yucatán: la tortuga blanca (Chelonia mydas mydas), la tortuga caguama (Caretta caretta), la tortuga de carey (Eretmochelys imbricata) y la tortuga laúd (Dermochelys coriacea).

Existen dos especies de cocodrilos en México, el cocodrilo americano (Crocodylus acutus) y el cocodrilo Moreleti (Crocodylus moreleti). Este último se encuentra en la Río de Celestún.

Se han diferenciado dos grandes comunidades de vegetación en esta zona: las pioneras y las de matorrales. La primera crece en la zona de playas y dunas móviles, la segunda en la zona de dunas internas y fijas. En Celestún podemos encontrar una interesante mezcla de sabana tropical, selva baja caducifolia y vegetación tular y descubrir especies exóticas de palmeras, cactus, bromelias y orquídeas.

¿Cómo llegar?

Excursiones organizadas son ofrecidas diariamente por la mayoría los hoteles acreditados y las agencias de viaje en Mérida. Autobuses públicos parten cada hora de la esquina de la Calle 50 y 67. Si maneja desde Mérida, diríjase al sur hacia Umán y doble a la derecha en la plaza principal, o encamínese hacia el oeste de Mérida atravesando Caucel hasta Hunucmá.

¿Qué hacer en Celestún?

Paseos en lancha: Tome una lancha que lo llevará al estero o la ría y admire la impresionante variedad de pájaros acuáticos. Un paseo de 90 minutos. Las playas: Celestún se enorgullece de sus interminables playas vírgenes. Es un lugar extraordinario para evitar las multitudes y gozar del sol, la arena y las aguas cálidas del Golfo de México. Mariscos: Su estancia en Celestún será deficiente sin una visita a uno de los restaurantes de playa cuya especialidad son los mariscos frescos que han sido extraídos del Golfo ese mismo día. Observación de aves: "Los pajareros" buscan más que meramente flamencos en Celestún. Se han observado hasta 320 especies de aves en la región. La excursión dura de seis a siete horas y se lleva a cabo tanto en tierra como en agua. Pesca: ¡No regresará a su hotel con las manos vacías después de esta excursión! La riqueza del Golfo de México en zoo y phytoplancton le aseguran una excelente pesca. Además, el chef estará encantado de prepararle su botín al gusto. Paseos nocturnos: Esta excitante excursión le permite descubrir animales que normalmente no se ven durante el día. Estos cazan durante la noche, mientras que los otros duermen: cocodrilos, murciélagos pescadores, búhos, etc.