México Lindo y Querido - El Tlalocan, Tehotihuácan

El Tlalocan, Tehotihuácan

Zonas Arqueológicas de México
Typography
Zonas Arqueológicas de México

La cosmogonía prehispánica era tan completa que existían diversos espacios sagrados después de la muerte uno de ellos era el Tlalocan o también conocido como el paraíso de Tlacoc.

Este paraíso ubicado del lado oriental del Universo era el que recibía a todas aquellas personas que fallecían ahogadas o por hidropesía, aunque también socorría a los leprosos, pues se consideraba que de aquí salía el agua beneficiosa y necesaria para la vida en la tierra misma que servía para curar a todo aquel que lo necesitara en la muerte.

Según el padre Bernandino de Sahagún el Tlalocan era descrito por los antiguos mexicanos como un lugar lleno de felicidad y donde había toda clase de árboles frutales, así como maíz además de frijoles y chía.

Hace algunos años se descubrió en Teotihuacán un mural que describe a la perfección lo que era y lo que significaba el Tlalocan para los antiguos mexicanos.