México Lindo y Querido - Zona arqueológica Los Melones, Estado de México

Zona arqueológica Los Melones, Estado de México

Zonas Arqueológicas de México
Typography
Zonas Arqueológicas de México

La zona arqueológica Los Melones está formada por dos estructuras de grandes proporciones y de algunos vestigios de edificios.

La agrupación de la parte oriente presenta restos de escalinatas y una superposición de edificios en adobe y piedra; en la parte superior hay pisos de estuco, huellas de columnas y bases de muros que sugieren la presencia de un gran edificio; al sur se encuentra otro edificio formado por dos cámaras en distintos niveles.

Al sur de esta pirámide, a corta distancia, se encuentra un pequeño edificio compuesto de dos cámaras con pisos estucados y colocados en distintos niveles. Al lado poniente está otro montículo formado por varias estructuras en superposición. La zona presenta en diversas partes restos de un sistema de drenaje formado por canales de estuco.

Este atractivo se ubica en la calle Abasolo, en el centro de Texcoco, Estado de México.

En Texcoco se localiza el templo de San Juan de Dios, donde se firmó la primera Constitución Política del Estado de México, el 14 de febrero de 1827.

La fiesta principal de Texcoco se realiza el 13 de junio en honor de San Antonio de Padua; también sobresalen la del tercer viernes de Cuaresma, en el Barrio de San Juan Bernardino y la del Señor de la Presa, que se realizan en el parque Molino de Flores.

Próxima a la Semana Santa se celebra la famosa Feria Internacional del Caballo, importante exposición agrícola, ganadera, industrial, comercial y artesanal, con charreadas, actividades ecuestres, palenque, corrida de toros y presentaciones artísticas y culturales de primer nivel.

Como actividad adjunta se puede visitar la Catedral y la Casa del Constituyente, ambas ubicadas en el centro de Texcoco. No se puede dejar de visitar el Parque Nacional Molino de Flores, sitio ideal para paseos campestres.

Cerca de Texcoco se encuentra la población de Chapingo, donde podrás admirar las obras pictóricas del maestro Diego Rivera; asimismo también se localiza la ex hacienda de Nuestra Señora de la Concepción, que fue edificada en 1606, y el Museo Nacional de Agricultura, donde se exhiben materiales relacionados con la agricultura mexicana.

Para llegar a Texcoco desde la Ciudad de México, hay, por carretera, una distancia de 51 kilómetros, que se recorren en una hora aproximadamente; se toma la carretera libre número 136 México-Texcoco hasta llegar a la zona arqueológica.

El horario en el que puedes visitar la zona arqueológica es de 10:00 a 17:00 horas de martes a domingo, incluyendo días festivos.