México Lindo y Querido - Zona arqueológica de Balamcanché, Yucatán

Zona arqueológica de Balamcanché, Yucatán

Zonas Arqueológicas de México
Typography
Zonas Arqueológicas de México

Su nombre significa “El trono del Jaguar” y es una de las tantas zonas arqueológicas de la península, solo que esta tiene un particularidad es una caverna.

A tan solo 6 kilómetros de la gran Chichén Itzá este lugar fue un centro ceremonial de los mayas.

El lugar por su simple construcción natural es espectacular pero lo que lo convierte en un sitio arqueológico es una sala que se localiza a 200 metros de la entrada y donde se localiza una estructura llamada el Trono de Balam.

El espacio tiene 7 metros de altura, se alza un gran pilar formado por la fusión de una estalactita con una estalagmita semejando una gran ceiba, llamada "La Ceiba Sagrada”.

Aquí se han encontrad cientos de encontrados objetos ceremoniales elaborados en materiales como cerámica, lítica y concha, entre otros.

Es importante decir que en el mundo mesoamericano las cuevas eran consideradas entradas al inframundo y entre los mayas la ceiba era el árbol sagrado, asimilado como un axis mundi que une el cielo, la tierra y el inframundo.

Para llegar lo más sencillo es que cuando visites Chichen Itzá preguntes en los módulos de información ahí te darán razón de cómo llegar.

Horario

Lunes a Domingo de 08:00 a 17:00 horas

Cobro de acceso: 50 pesos

Importante: El Gobierno del Estado a través de la Agencia de Administración Fiscal de Yucatán, cobra una admisión general adicional de $77.00. Para los mexicanos que acrediten la nacionalidad mediante una identificación oficial esta admisión adicional será de $44.00.

Los precios y horarios pueden cambiar sin previo aviso www.mexicolindoyquerido.com.mx solo es una guía turística no tiene ninguna influencia o responsabilidad en los horarios o precios de las atracciones que aquí se publican.