México Lindo y Querido - Barrio Mágico de San Ángel, Ciudad de México

Barrio Mágico de San Ángel, Ciudad de México

Pueblos de México
Typography

San Ángel es un barrio de la delegación de Álvaro Obregón en la Ciudad de México famoso por su arquitectura típica mexicana, el valor arquitectónico de esta zona es incalculable, actualmente alberga uno de los mercados de arte popular más grandes del país, así como un gran número de galerías de arte. Destaca también por lo alto de los precios de los bienes inmuebles de la zona.

San Ángel conserva una atmósfera tradicional mexicana en la que las antiguas casonas, plazoletas y jardines, que reviven los tiempos de esplendor, en los que era sitio de descanso para la elite de la sociedad porfiriana.

Tiene sus orígenes en la época colonial cuando se funda el Convento del Carmen, que se extendía sobre un gran terreno que iba aproximadamente desde la actual avenida de los Insurgentes hasta el Templo de San Jacinto.

San Ángel comienza en un pueblito de Chimalistac, lugar de gran belleza tradicional, extendiéndose por un lado hasta Coyoacán y por el otro hasta Tizapán.

En la época de Porfirio Díaz, algunas de las familias sobresalientes de la ciudad, compraron algunos lotes en esta zona para construir villas campestres, en lo que en esos tiempos era un lugar muy apartado de la urbe. Es por eso que San Ángel  adquiere un gran número de edificios y casonas elegantemente construidas fusionando las tendencias francesas de la época con la arquitectura tradicional de los pueblos mexicanos.

Claro, no podemos, hablar de San Ángel sin mencionar el Centro Cultural San Ángel; la estructura original fue parte del Convento del Carmen para que el 23 de junio de1987, finalmente se convirtiera en centro cultural, el cual fue inaugurado por el Gobierno de la República el 29 de enero de 1988.

El Centro Cultural San Ángel fue testigo de grandes hechos históricos, sociales y sede de diversas actividades: exposiciones de fotografía, pintura y escultura, talleres de música, danza, teatro, pintura, escultura, oratoria, locución, cursos de idiomas y de computación, entre muchos otros.