México Lindo y Querido - Museo de las momias de Guanajuato

Museo de las momias de Guanajuato

Lugares de Interés en México
Typography
Museos de México

Uno de los lugares más emblemáticos de México, El Museo de las Momias de Guanajuato abre sus puertas para que te maravilles o aterrorices con lo que ahí puedes ver.

Ubicado al sur del Cerro Trozado, el Panteón Municipal de Santa Paula fue inaugurado el 13 de marzo de 1861 y aunque no estaba terminado, se puso en funciones a partir de esa fecha.

El Panteón de Santa Paula es un lugar de mágica y misteriosa atmósfera, que por la belleza de sus nichos, tumbas y mausoleos nos transporta en el tiempo y el espacio, echando a volar la imaginación del cauteloso e incrédulo visitante. De sus entrañas provienen los cuerpos momificados que se exhiben en el Museo de las Momias de Guanajuato.

En 9 de junio de 1865 ante el asombro de los sepultureros, fue exhumado el cuerpo momificado del médico francés, Dr. Remigio Leroy, en el nicho 214 de la primera serie del Panteón.

Este es el primero y por ende el más antiguo de la colección del Museo de las Momias de Guanajuato.

En sus inicios, las visitas a las catacumbas del Panteón de Santa Paula para observar los cuerpos momificados se realizaban de manera informal y clandestina; práctica basada en el creciente interés de los turistas quienes eran atraídos por el misticismo y la curiosidad.

Hoy en día el Museo de las Momias de Guanajuato cuenta con un espacio de exhibición en el cual se encuentran más de 100 momias que se han encontrado en el Panteón de Santa Paula y son un atractivo de la Ciudad de Guanajuato.

La exposición cuenta con un video introductorio del significado de la muerte para los mexicanos y la forma de reconocerla.

El Museo de las Momias es una visita obligada para aquellos que quieren conocer más acerca de los atractivos más importantes de la ciudad.  Las Momias han generado un gran interés a nivel mundial por conocerlas e investigar los motivos de la momificación, que a diferencia de otras en el mundo, las de Guanajuato son por un proceso natural.

111 cuerpos de mujeres, hombres y niños momificados conforman la colección del Museo de las Momias de Guanajuato. Exhumados entre 1865 y 1989.

A lo largo de su existencia, el Museo de las Momias de Guanajuato, ha tenido escasas modificaciones en sus instalaciones, pero el 21 de marzo de 2007 fue reinaugurado tras una remodelación sustancial. Es importante resaltar que la modificación y dignificación de espacios museográficos, se realizó en menos de 60 horas, significando un verdadero reto para los trabajadores de Guanajuato, que por iniciativa del Presidente Municipal, Dr. Eduardo Romero Hicks, llevaron con éxito esta empresa, para preservar y difundir el patrimonio del Municipio de Guanajuato.

Sala de Proyección: Video de introducción al Museo.

Histórico Artística: Orígenes del museo y el trabajo de algunos artistas importantes referente a las Momias de Guanajuato.

Recreación Orígenes: Se reconstruye la manera en que estaban exhibidos los cuerpos momificados desde la segunda mitad del siglo XIX.

La Voz de Los Muertos: Algunos de los integrantes más representativos de la  colección nos cuentan su historia.

Angelitos: Momias de bebés, vestidas de acuerdo a la tradición de los “Angelitos”.

Imagenología: Estudios realizados a los cuerpos momificados de un hombre y una mujer.

Interesantes hallazgos.

Muertes Trágicas: Personas que vieron segadas sus vidas en sucesos estremecedores.

Vestidos Típicos: Momias que fueron sepultadas con trajes típicos.

Madre e Hijo: La pieza más importante del museo se encuentra resguardada en esta sala: La Momia más Pequeña del Mundo.

Santa Paula: Reconstrucción de los nichos del Panteón de dónde fueron exhumadas las Momias del Museo, y exhibición de cuerpos de diferentes etapas de la colección.

Urnas: Aquí se muestra la apariencia que tenían todas las salas del Museo antes de la remodelación de este año.