México Lindo y Querido - Estadio Olímpico Universitario, Ciudad de México

Estadio Olímpico Universitario, Ciudad de México

Grandes Ciudades de México
Typography
Estadios de México

Uno de los recintos deportivos más importantes del país se localiza en la Ciudad Universitaria de la UNAM al sur de la ciudad de México, casa de eventos muy importantes tanto a nivel nacional como a nivel mundial, nos referimos al maravilloso Estadio Olímpico Universitario.

Bajo las órdenes de los Arquitectos Augusto Pérez Palacios, Raúl Salinas Moro y Jorge Bravo Jiménez se alcanzó el sueño de contar con un estadio realmente hermoso en México. Fue el presidente Miguel Alemán quién inauguró este espacio deportivo el día 20 de noviembre de 1952 y junto con el rector en turno, Luis Garrido, y el primer evento que vivió fue los II Juegos juveniles nacionales.

El recinto que costó unos 28 millones de pesos, una suma muy importante en su época fue considerado por muchas personas un complejo deportivo futurista pues en el no solo se daba pie a una hermosa edificación como lo es el estadio sino que también tenía gimnasio, alberca, aéreas de calentamiento y hasta un jardín botánico, cosas que ningún estadio del mundo tenía. Otra cosa a destacar es que en ese tiempo la Universidad tenía en su mayoría todas sus instalaciones en el centro de la ciudad pues la facultades se encontraban en edificios como los palacios de Minería y de Medicina y la Academia de San Carlos., y es precisamente el Estadio quién da pie a una ciudad universitaria como la conocemos hoy.

El estadio que para muchos tiene la forma de un sombrero de charro y para otros es el cráter de un volcán que hará erupción fue construido casi en su totalidad con roca volcánica la cual abunda en el lugar. Sus más de 68 mil asientos son visitados comúnmente por la fanaticada del futbol y futbol americano que apoyan a los equipos de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Pero además de lo funcional no podemos dejar de admirar y presumir al mundo el mural que ahí realizó Diego Rivera llamada "La Universidad, la Familia y el Deporte en México", quien después de terminar la magna obra dijo, “Esta es la realización más importante de mi vida”, y como no iba a sentir eso pues además de su genialidad necesito la ayuda de 12 pintores y arquitectos además de una buena cantidad de obreros albañiles y canteros. En esta obra del muralista mexicano se encuentra plasmada una de las máximas insignias universitarias: el águila y el cóndor, cuyas alas protegen a un grupo de atletas y deportistas. Al centro, una niña tiene una paloma entre sus brazos; en la parte baja surge la serpiente emplumada, símbolo terrenal del México antiguo.

En el Estadio Olímpico Universitario se han realizado Juegos Centro Americanos y del Caribe, Clásicos de Futbol Americano, Finales del Futbol Mexicano, Juegos Panamericanos, Un Mundial de Futbol, el de 1986 y por supuesto las Olimpiadas de 1968, entre muchos otros.

Fotografía cortesía de Israel Luengas Benítez