México Lindo y Querido - Zonas Arqueológicas de México

Zonas Arqueológicas de México

Paquimé fue un asentamiento puertas en prehispánico que influyó en el noroeste de la Sierra Madre Occidental; la mayor parte del oeste del Chihuahua y algunas áreas de Sonora, Arizona y Nuevo México. Se piensa que llegó a tener unos 3 500 habitantes, pero se desconocen su filiación lingüística y étnica.

Zonas Arqueológicas de México

Baja California cuenta con varias zonas arqueológicas, actualmente sólo se encuentra abierto al público el sitio denominado El Vallecito, considerado como el más representativo de la región; en él se han detectado más de 18 conjuntos de pintura rupestre de los cuales se pueden visitar seis.

Zonas Arqueológicas de México

La zona de Rincón Colorado fue abierta al público en 1994, ofrece al visitante la posibilidad de apreciar restos fósiles de múltiples organismos entre los que destacan: los de dinosaurios ceratópodos –comúnmente conocidos como pico de pato–; impresiones de piel, conchas, fragmentos de madera, frutos y huellas de dinosaurio.

Zonas Arqueológicas de México

La zona arqueológica de Sayil se localiza a 25 kilómetros al sureste de Uxmal, Yucatán; para llegar a ella se toma la carretera federal número 180, después habrá que entroncar con la estatal número 31. Sayil significa “Lugar de las hormigas arrieras”.

Zonas Arqueológicas de México

Querétaro es un lugar estupendo para pasar un fin de semana y sí vas no dejes de visitar la zona arqueológica conocida como el Cerrito ya que podrás ver el Fortín que es un monumento histórico del siglo XIX que deja ver su basamento piramidal y el adoratorio original de la milagrosa Virgen del Pueblito.

More Articles ...